Escribe y presiona enter

On
Trabajadores de la salud se fueron a paro en el Biobío

Justo en el día en el que la Confusam convocó un paro a nivel nacional se publicó en el Diario Oficial el reglamento de la llamada Ley de Alivio, manifestación que precisamente apuntaba a apurar la tramitación de esta iniciativa.

A pesar de esta gestión del Gobierno, la dirigencia del gremio decidió continuar con el paro y las protestas, alcanzando, según ellos, un 90% de adhesión a nivel nacional. Esto sin interrumpir las atenciones, "ya que el paro no es contra los pacientes, sino contra el Gobierno", explicaron.

Agregaron que la determinación de continuar con la movilización se debió a que, de acuerdo a ellos, el ministro de Salud no ha patrocinado los proyectos de ley que se comprometió a apoyar y que van en beneficio de las y los trabajadores.

Las iniciativas que el Minsal se comprometió a apoyar "tienen que ver con descanso compensatorio y fuero laboral, cumplimiento de metas sanitarias y mejoramiento de la ley de Trato Usuario, todos proyectos que sin el apoyo de parte del Ejecutivo para su tramitación no serán aprobadas en el Senado, a pesar de ser beneficios que las y los trabajadores requieren con urgencia para seguir sosteniendo la lucha contra la pandemia", explicó Gabriela Flores, presidenta de la Confusam.

Con respecto a la rápida aprobación del reglamento de la Ley de Alivio, que beneficiará a más de 20 mil trabajadores de la Atención Primaria con contratos indefinidos, Gabriela Flores, destacó que "sin la presión de la Confusam, el reglamento de la Ley de Alivio jamás hubiese estado a tiempo para entrar en vigencia. El Ministerio de Salud se demoró cuatro meses más de lo debido. No es posible que tengamos que hacer un paro para que todo salga a tiempo".

Agregó que no son descartables nuevas movilizaciones.

Homenaje

Otro tema que salió a la palestra en la jornada de movilizaciones, tuvo relación con la confirmación de la Parada Militar 2021, donde "habrá un capítulo de agradecimiento" para el personal de salud indicó el ministro de Defensa Baldo Prokurica.

Al respecto, Rosa Hernández, secretaria regional de la Confusam, indicó que es "una falta de respeto. Cuántos millones de pesos van a gastar en una Parada Militar, cuando lo que nosotros necesitamos para poder trabajar son recursos. Ese sería el mejor homenaje que nos pueden hacer".

Click para comentar