Si nos seguimos despreocupando es probable que lleguemos a eso, al confinamiento total". Así de claro y tajante es el doctor Germán Acuña, presidente del Colegio Médico regional, respecto a la situación que se vive particularmente en la provincia de Concepción, que presenta actualmente 1.048 casos activos, de acuerdo al último reporte del Ministerio de Salud.
Acuña puntualizó que la situación de Talcahuano asoma como la más crítica, siendo recomendable a su juicio una nueva cuarentena para la comuna puerto, atendiendo al fuerte aumento de nuevos contagios. "Estamos preocupados por la provincia, pero principalmente por Talcahuano, creemos que se genere un confinamiento para Talcahuano y eso es necesario", sostuvo.
El facultativo agregó que esto podría ser una potente señal para Concepción y el resto de las comunas, indicando que "si no nos comportamos, vamos a caer en confinamiento. Estamos a mitad de noviembre, no queda nada para Navidad y qué terrible sería pasar Navidad en cuarentena", reflexionó.
El dirigente del Colegio Médico agregó que han visto que la Seremi de Salud está detectando principalmente brotes familiares, y que entienden que es casi imposible que las personas no hagan uso de la libertad para ver a quien quieran, "pero entrar a una casa no significa sacarse la mascarilla y empezar a abrazarse, hay que mantener las medidas de precaución. Eso es un signo de amor hacia las personas que visitamos. Sin la ayuda de la población vamos a seguir manteniendo ocupados los hospitales por brotes familiares", señaló.
Preocupación
En esa misma línea la epidemióloga del departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Maritza Muñoz agregó que apareció un movimiento negacionista en nuestro país, "que protesta por el uso de la mascarilla, por no dejar vivir o tener la libertad de poder salir y movilizarse. Lo podemos ver los fines de semana, donde tenemos cuarentena y a pesar de esa cuarentena la gente sale, se reúne y no hay una cuarentena en sí", subrayó.La profesional añadió que hoy los sistemas sanitarios están colapsados. "El hospital está saturado con la cantidad de casos que está recibiendo, por lo que es muy probable que lleguemos a una cuarentena", agregó.
Por su parte, la presidenta de la Fenats local, Evelyn Betancourt, señaló que falta de parte de las autoridades una mayor trazabilidad, apuntando a que "ni siquiera los trabajadores de la salud tienen test preventivos, entonces lógicamente si la cuarentena duró lo que tenía que durar y después vimos imágenes con el centro repleto, tuvimos feriados y en algún momento lo expresé que eso va a generar un alza en los contagios".
Insistió en hoy la preocupación debería ser aumentar la trazabilidad con testeos aleatorios que se hagan en diferentes lugares y en diferentes momentos y de esa manera aislar a los grupos que van estando contagiados, "pero si no tenemos eso, vamos a seguir teniendo los índices que tenemos", manifestó.
Cabe mencionar que hace algunos días, el seremi de Salud Héctor Muñoz dijo que "estamos más cerca de la Fase 1 que de la Fase 3 en este momento", agregando que la preocupación de la autoridad sanitaria sigue estando en los brotes familiares, por lo que "si queremos pasar una Navidad y Año Nuevo sin tantas medidas en nuestra región, tenemos que ahora evitar las reuniones familiares, evitar ahora las reuniones con amigos, porque ahí están los contagios mayores", concluyó.