Escribe y presiona enter

On
Penquistas nombraron qué cosas faltan en Concepción

Concepción hoy cumple 470 años desde su fundación y, en este nuevo aniversario, vecinos de la ciudad opinaron sobre qué aspectos faltan por mejorar en la comuna, tanto en la material como en lo identitario.

En primer lugar, penquistas consultados señalaron que la pandemia ha significado muchas consecuencias negativas, pero que al mismo tiempo se genera una oportunidad para fortalecer la estructura y la preocupación por aspectos relevantes.

Guillermina Miranda, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Concepción, señaló que "espero que se consagre el límite a la construcción de los edificios en altura y que haya más limpieza en la ciudad, sobre todo en muchos barrios que están abandonados. Hay microbasurales en varios sectores, como Lorenzo Arenas o Barrio Norte. Urge una solución".

La reposición de semáforos y la reparación de calles y veredas es otra situación que preocupa a los penquistas. Olga Balboa, presidenta de la Asociación Comunal de y para Discapacitados de Concepción (Acodic), señaló que "eso es primordial y hasta ahora no es lo prioritario. Hay que asignar los recursos para ello".

Balboa también consideró que no sólo se trata de lo material. "Hay que mejorar la comunicación de los servicios públicos, especialmente del municipio, para los discapacitados".

Ricardo Haro, vecino de Plaza Perú, indicó a su vez que "se necesita un mayor ordenamiento del tránsito vehicular. Antes de la pandemia, algunos días eran un caos".

Identidad y turismo

Para Irene Flores, presidenta de la Junta de Vecinos Parque Ecuador Sur, lo primordial para Concepción es reforzar su identidad. "Se necesita un plan maestro para el turismo y para mostrar la comuna hacia afuera porque Concepción es una ciudad de servicios, que tiene música y cultura", dijo.

Añadió que "el teatro hay que reforzarlo más. Hay muchas bandas y personas que aportan en el ámbito cultural y que hasta ahora no han tenido oportunidades de mostrarse".

La dirigenta enfatizó en que la comuna requiere la construcción de parques y aumentar las áreas verdes.

Salud

velyn Betancourt, presidenta regional de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats), señaló que en Concepción hay que mejorar en infraestructura.

"Lo principal es ampliar el Hospital Regional con mejores condiciones de lo que está hoy, además tener un centro regulador y una base Samu del Servicio de Salud Concepción en las condiciones óptimas", dijo.
Sobre esto último, sostuvo que "debe tener un fácil acceso y con una tecnología acorde a esta época, ya que no tienen ni GPS. También existe la necesidad de tener un Hospital Geriátrico. Tenemos muchos pacientes que son personas mayores que lo necesitan", afirmó.

Comercio

Sara Cepeda, presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción, señaló que se debe recuperar el casco histórico y reducir la sensación de inseguridad.
"Hoy está todo despejado momentáneamente por la pandemia, pero apenas nos descuarentenemos se va a llenar otra vez con comercio ilegal", dijo.

Agregó que "para los que somos establecidos siempre ha sido un dolor de cabeza. Durante estos últimos años, los vendedores ambulantes han aumentado mucho".

Click para comentar