Escribe y presiona enter

On
Proyectan un golpe profundo al comercio con el confinamiento
La entrega del 10% de la AFP, los bonos entregados por el Gobierno a la clase media y el Día del Niño fueron el "veranito de San Juan" para el comercio pequeño del Gran Concepción. No obstante, la cuarentena indefinida que desde este viernes, a las 23.00 horas, sumará Concepción, Talcahuano, Hualpén y Chiguayante, hace tambalear los planes.

Desde los gremios proyectan que sean varios los locales que cierren a raíz de esta medida.

Duro golpe

Sara Cepeda, presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción, reveló que tienen muchos socios complicados con la cuarentena. "La cantidad de gente que se ve afectada es mucha. Ya teníamos un incremento altísimo de locales que habían cerrado y ahora ya teníamos ocho locales más que nos dijeron que mejor carreaban definitivamente, porque no podían seguir solventando los gastos", señaló, agregando que vienen debilitados económicamente desde el estallido social.

Desde enero a marzo, lograron recuperar las ventas. Sin embargo, vino la pandemia y el declive, que logró levantarse las últimas semanas. "Sabíamos que era transitorio, pero entramos a cuarentena en una fecha muy complicada. El comercio, una de las fechas donde hay más repunte de ventas, es en septiembre, previo a las Fiestas Patrias. Además, antes de fin de mes, cuando muchos comerciantes después del 20-25 del mes empiezan a recaudar para sus compromisos, como los sueldos de los trabajadores, pagos de arriendos, gastos comunes y lo que conlleva tener un local", dijo.

En ese sentido, "las pérdidas van a ser tremendas. Es angustioso, porque hay rubros que compraron materias primas para fabricar para el 18 y se quedarán con todo eso comprado. La desesperación es realmente angustiosa. Da pena", indicó, añadiendo que hasta el 20 de junio tenían 198 locales cerrados. Para ahora esperan aumentar de un 20 a un 25% esta situación.

Como son dos semanas mínimas de cuarentena, Cepeda manifestó que esperan que las personas ayuden a frenar el número de contagios, quedándose en casa. Y tras el fin, evaluarán quiénes seguirán y quiénes no, pero también "exigir a las autoridades más fiscalización del comercio ambulante y carros de comida", informó.

Por su parte, el presidente de la Fecomtur y vicepresidente de la Cámara de Comercio de Talcahuano, Andrés Ananías, expresó a La Estrella que "esto es lo que se llamaría un mal necesario, porque la verdad es que necesitamos esto, pero debería haberse tomado hace un mes y no ahora. Esperaron que se abrieran las cuarentenas en Santiago para hacerlo acá, porque si no, el Estado se queda sin dinero".

En ese sentido, aseguró que la situación afectará sobremanera al comercio, sobre todo aquellos que no han tenido acceso a los créditos y subsidios. "Se verán complicados los más pequeños. Si lo estaban pasando mal en la crisis, esto será el golpe de gracia", dijo, indicando que prevén un mes mínimo de cuarentena.

En Tomé

Tomé lleva una semana en cuarentena, la cual, comentó José Mardones, presidente de la Cámara de Comercio local, se ha llevado de manera ordenada, pero -sin duda, golpeará a los locales.

"La situación del comercio menor se empieza a complicar un poco. Se había repuntado con el 10%. Los economistas postulan que entre agosto y octubre sería la primavera de este efecto económico, pero justo nos cerraron. Las grandes tiendas tienen la opción del cyber monday para recuperar. Los negocios más pequeños no tienen la opción", señaló el dirigente, añadiendo que un restaurante y dos locales cerraron y "otros que están muy complicados, es muy probable que cierren".

Click para comentar