Mañana sábado los más de 47 mil habitantes de Penco completarán su primera semana en cuarentena total, luego de que el Ministerio de Salud decidiera que la comuna fuese la primera -junto con Tomé- en retroceder a la etapa 1 del plan gubernamental "Paso a Paso" por el alto índice de contagios que se registró en las últimas semanas.
Basta un recorrido por las principales avenidas del centro pencón para evidenciar los cambios que ha traído la medida en el comportamiento de sus habitantes, principalmente con una importante baja de las aglomeraciones en las inmediaciones del comercio y servicios como bancos o farmacias.
El alcalde Víctor Hugo Figueroa señala que tras el fallido autocuidado y el incumplimiento de los cordones de semanas anteriores, "la cuarentena será la medida más efectiva, ya que vemos que la movilidad ha bajado casi un 90% y ataca el agrupamiento de las familias, considerando que casi el 80% de casos son por brotes familiares. Tengo fe que el comportamiento ejemplar de los vecinos continuará en las próximas semanas".
El jefe comunal detalla que hasta ayer, según el reporte policial, se habían realizado más de 3.500 fiscalizaciones y que sólo el 5% no contaba con sus permisos, siendo sólo 77 personas detenidas: "Casi 170 personas han sido sorprendidas sin su permiso temporal, lo que da cuenta del buen comportamiento y también el comercio local nos ha colaborado pidiendo los salvoconductos. La gente que vemos circulando en las calles es porque cuenta con sus permisos".
Sobre la duración de la medida, Figueroa advierte que pese al buen comportamiento de los vecinos, "la medida debería prolongarse hasta después de Fiestas Patrias. No vaya a ser cosa que por bajar la cuarentena antes que Concepción con buenos resultados, tengamos nuevos rebrotes y que los contagios familiares hagan que el esfuerzo se vaya a la borda".
"Acá tenemos un tope de 50 personas que pueden entrar, más los funcionarios que trabajamos y a medida que la gente sale, dejamos entrar a quienes esperan. En general se han portado bien, y vemos que la gente ha ido aprendiendo, pese a que los primeros días no llegaban con el permiso y los mandábamos para la casa. El fin de semana tuvimos poca gente, pero ya para el lunes comenzaron a venir más, casi todos con sus permisos", comentó uno de los administradores del recinto, que reserva su nombre.
A las pocas cuadras de distancia se encuentra el emblemático supermercado 'Don Chito', con más de cinco décadas de historia en la comuna, y pasadas las 14 horas, a sus afueras no se observan filas ni aglomeraciones, a diferencia de las semanas anteriores al inicio de la cuarentena donde las filas incluso rodeaban la manzana.
Verónica Urbina, subgerenta de Administración detalla que "implementamos un protocolo covid apenas comenzó la pandemia, con la toma de temperatura y el laminado plástico en las cajas, ya hemos sido fiscalizados por la seremi en varias ocasiones. Hemos cumplido todos los protocolos, salvo pequeños detalles que cumplimos sin problemas antes de que se iniciara la cuarentena".
Sobre el comportamiento de los clientes, añade que "el jueves y viernes vino muchísima gente, se volvió un poco loca pensando que se venía un acabo de mundo. El fin de semana, no vino casi nadie y desde el lunes la gente comenzó a venir un poco más, con sus permisos, y nos enfocamos en educar a quienes no lo tenían para que supieran cual era el que correspondía".
Jorge Urrutia, uno de los dueños del local explica que "hemos tomado todas las medidas que se nos solicitaron. Antes de la cuarentena esto era un mar de gente, y ahora la gente que viene la contamos con los dedos de la mano; eso influye monetariamente porque los costos son los mismos, pero las ventas bajaron un 50% o 60%".
Además dice que "las medidas llegan bien tarde, debieron ser hace dos o tres meses atrás para no pasar esta situación. Aún más como vienen las fiestas, la gente se querrá quedar en sus casas asumiendo que continuará el confinamiento. También nos influye el paro de los camiones, con poca mercadería hoy, y quizás después sea peor".
Verónica Urbina en tanto explica que en el caso de 'Don Chito' "los primeros días la gente no había venido. En la semana, ya aumentó la afluencia porque la gente sabe cómo sacar sus permisos. Además, el que viene, compra mucho más porque el permiso es limitado. Nosotros sabemos que la cuarentena durará mínimo 14 días, además de que Concepción se sumará a cuarentena total. Creo que las medidas llegaron un poco tarde, pero todo sirve para frenar los contagios; acá por lo menos, no hemos tenido ningún contagio de nuestros 30 trabajadores".
Basta un recorrido por las principales avenidas del centro pencón para evidenciar los cambios que ha traído la medida en el comportamiento de sus habitantes, principalmente con una importante baja de las aglomeraciones en las inmediaciones del comercio y servicios como bancos o farmacias.
El alcalde Víctor Hugo Figueroa señala que tras el fallido autocuidado y el incumplimiento de los cordones de semanas anteriores, "la cuarentena será la medida más efectiva, ya que vemos que la movilidad ha bajado casi un 90% y ataca el agrupamiento de las familias, considerando que casi el 80% de casos son por brotes familiares. Tengo fe que el comportamiento ejemplar de los vecinos continuará en las próximas semanas".
El jefe comunal detalla que hasta ayer, según el reporte policial, se habían realizado más de 3.500 fiscalizaciones y que sólo el 5% no contaba con sus permisos, siendo sólo 77 personas detenidas: "Casi 170 personas han sido sorprendidas sin su permiso temporal, lo que da cuenta del buen comportamiento y también el comercio local nos ha colaborado pidiendo los salvoconductos. La gente que vemos circulando en las calles es porque cuenta con sus permisos".
Sobre la duración de la medida, Figueroa advierte que pese al buen comportamiento de los vecinos, "la medida debería prolongarse hasta después de Fiestas Patrias. No vaya a ser cosa que por bajar la cuarentena antes que Concepción con buenos resultados, tengamos nuevos rebrotes y que los contagios familiares hagan que el esfuerzo se vaya a la borda".
BUEN COMPORTAMIENTO
Son las 12.30 horas de este jueves en las afueras del supermercado Acuenta -el más grande de la comuna- ubicado en las intersección de las calles Freire e Infante, y la fila se extiende por varios metros tanto por el distanciamiento social como por el número de personas que buscan ingresar. Con el correr de los minutos, dicha fila de personas desaparece ya que todos pueden ingresar al recinto mostrando su permiso entregado en Comisaría Virtual y tras la toma de temperatura."Acá tenemos un tope de 50 personas que pueden entrar, más los funcionarios que trabajamos y a medida que la gente sale, dejamos entrar a quienes esperan. En general se han portado bien, y vemos que la gente ha ido aprendiendo, pese a que los primeros días no llegaban con el permiso y los mandábamos para la casa. El fin de semana tuvimos poca gente, pero ya para el lunes comenzaron a venir más, casi todos con sus permisos", comentó uno de los administradores del recinto, que reserva su nombre.
A las pocas cuadras de distancia se encuentra el emblemático supermercado 'Don Chito', con más de cinco décadas de historia en la comuna, y pasadas las 14 horas, a sus afueras no se observan filas ni aglomeraciones, a diferencia de las semanas anteriores al inicio de la cuarentena donde las filas incluso rodeaban la manzana.
Verónica Urbina, subgerenta de Administración detalla que "implementamos un protocolo covid apenas comenzó la pandemia, con la toma de temperatura y el laminado plástico en las cajas, ya hemos sido fiscalizados por la seremi en varias ocasiones. Hemos cumplido todos los protocolos, salvo pequeños detalles que cumplimos sin problemas antes de que se iniciara la cuarentena".
Sobre el comportamiento de los clientes, añade que "el jueves y viernes vino muchísima gente, se volvió un poco loca pensando que se venía un acabo de mundo. El fin de semana, no vino casi nadie y desde el lunes la gente comenzó a venir un poco más, con sus permisos, y nos enfocamos en educar a quienes no lo tenían para que supieran cual era el que correspondía".
MEDIDA TARDÍA
En la intersección de las calles Freire y el Roble se ubica la frutería "La Toñita", con letreros en sus puertas y ventanas donde entregan instrucciones sobre el límite de personas dentro del local, uso de mascarillas y otras medidas.Jorge Urrutia, uno de los dueños del local explica que "hemos tomado todas las medidas que se nos solicitaron. Antes de la cuarentena esto era un mar de gente, y ahora la gente que viene la contamos con los dedos de la mano; eso influye monetariamente porque los costos son los mismos, pero las ventas bajaron un 50% o 60%".
Además dice que "las medidas llegan bien tarde, debieron ser hace dos o tres meses atrás para no pasar esta situación. Aún más como vienen las fiestas, la gente se querrá quedar en sus casas asumiendo que continuará el confinamiento. También nos influye el paro de los camiones, con poca mercadería hoy, y quizás después sea peor".
Verónica Urbina en tanto explica que en el caso de 'Don Chito' "los primeros días la gente no había venido. En la semana, ya aumentó la afluencia porque la gente sabe cómo sacar sus permisos. Además, el que viene, compra mucho más porque el permiso es limitado. Nosotros sabemos que la cuarentena durará mínimo 14 días, además de que Concepción se sumará a cuarentena total. Creo que las medidas llegaron un poco tarde, pero todo sirve para frenar los contagios; acá por lo menos, no hemos tenido ningún contagio de nuestros 30 trabajadores".