Escribe y presiona enter

On
Camioneros del Biobío tienen sus discrepancias ante la paralización
Gremios de camioneros como la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) confirmaron un paro indefinido desde este jueves, debido a que consideran que no hay avances en el Congreso en 13 proyectos de ley en materias de seguridad.

No obstante, la Confederación Nacional de Gremios de Dueños de Camiones (CNDC) confirmó que no se unirán a la movilización, debido a la pandemia y a las cuarentenas recientemente anunciadas para Concepción, Talcahuano, Chiguayante y Hualpén.

l presidente de este gremio en la región, Germán Faúndez, indicó que "no es que no hayamos pensado en el paro porque estamos con el mismo pensamiento de parar la delincuencia en La Araucanía y de que el Congreso se pronuncie ante estos proyectos de seguridad". Sin embargo, señaló que "no nos parece prudente un paro de este tipo porque no podemos dejar desabastecida a la gente en estos momentos de pandemia, ya que más que nunca se necesitan los alimentos, los remedios y el combustible".

Respecto a una posible solución, dijo que "hemos intentado otra manera de buscar el diálogo, intentando conseguir un consenso con gremios de diferentes sectores. Hacia allá tenemos que apuntar".

"Si supiéramos que con un paro se va a terminar la violencia, nos uniríamos de inmediato, pero sabemos que eso no va a ser así", sostuvo Faúndez, recalcando que "hay que aislar a los violentistas y que se investigue hasta el final. El problema es que cada vez que hay quemas o balaceras no se encuentra al culpable, y cuando hay un portonazo u otro delito, rápidamente los detienen".

Contenedores

Juan Carlos Aguayo es presidente regional de la Asociación Gremial de Transportistas de Contenedores (UTC), quien confirmó que el paro se inicia hoy.

"Hoy (ayer) en la noche los camiones se empiezan a replegar. Hay sitios habilitados para que se enchufen, otros para los que transportan madera seca en Jaime Repullo", dijo.

Además, indicó que "la envergadura que esto va a tener lo sabremos mañana (hoy) y no sabemos cuándo va a terminar. Va a haber criterio con los colegas que están en la zona roja, a quienes se les dará facilidades para descargar sus camiones. Si no pudieran, se les dará la acogida".

Consultado sobre si cree que habrá una pronta solución, Aguayo dijo que "estamos alejados de lo que el gobierno actualmente ha señalado. Siempre nos han recibido, al igual que el Congreso, y dicen que aceptan nuestras propuestas, pero nunca toman las decisiones para hacerlas realidad".

Respecto a un posible desabastecimiento, el dirigente descartó que eso ocurra. "Va a haber turnos éticos. En nuestro caso, el 100% de lo que estamos movilizando no es carga país (camioneros que trabajan con supermercados y farmacias), sostuvo, añadiendo que "entre un 85% y un 90% de quienes se movilizan laboran en puertos, en lo referido a exportación e importación o en el rubro maderero. El país no va a quedar desabastecido".

Finalmente, indicó que "todas las posibles soluciones quedan en manos del Estado, no del transporte. Los gobiernos, con el paso de los años, han perdido credibilidad y deben trabajar mucho para ganarla otra vez".

Click para comentar