En diferentes puntos de la región se llevó a cabo la primera jornada de movilizaciones de camioneros que exigen la aprobación de 13 leyes en materia de seguridad. Ayer, diversos vehículos se ubicaron en la Ruta 160, en el Puerto de San Vicente, en Santa Juana, en la provincia de Arauco y en Los Ángeles. De acuerdo con los camioneros, la jornada se llevó a cabo sin mayores complicaciones y sin afectar la cadena de abastecimiento tanto a nivel nacional como regional.
El presidente regional de la Asociación Gremial de Transportistas de Contenedores (UTC), Juan Carlos Aguayo, señaló que "se están dejando pasar los vehículos y los alimentos. Demostramos que no ocurrió nada de lo que algunas malas lenguas decían porque bajo ningún punto de vista vamos a crear un desabastecimiento".
Aguayo indicó que se ubicó en el kilómetro 14 de la Ruta 160 junto con una tropa de 50 camiones. "Hubo otros colegas ubicados en la Autopista, en el sector Rocoto y también en los puertos. Esperamos tener una buena acogida desde el gobierno".
En ese sentido, pidió la comprensión de la gente. "Lo que queremos son leyes para poder trabajar tranquilos. No sólo a nosotros nos han robado y perseguido, sino también a los chilenos que han sido afectados por la delincuencia".
Entre el paquete de leyes exigidas está la ley de modernización del sistema de inteligencia y el proyecto que fortalece la fiscalización y persecución de los delitos de robo y hurto de madera, entre otros.
Daniel Meza, director de la Asociación Gremial de Empresarios del Transporte de Carga del Gran Concepción (Asetracon), estuvo presente en el puerto de San Vicente con varios camioneros. "Hemos tenido un buen diálogo con los jefes del puerto y los supervisores. Llegamos a juntar 60 camiones, pero nos retiramos porque no teníamos una manifestación contra el puerto, sino que queríamos generar impacto y evitar el retiro y entrega de cargas, lo que se consiguió".
"Somos dueños y choferes con el propósito común de resguardar la vida humana y estamos en contra de la indiferencia del gobierno", agregó.
Cristian Cáceres, vicepresidente regional de la UTC, estuvo ubicado en la Autopista y explicó que "en esta movilización está Asetracon, la Asociación Gremial de Transportistas en Concepción y Lirquén, además de microtransportistas independientes"
Indicó que "la cantidad de camiones no importa mucho, sino la intención y la voluntad de las personas. Necesitamos desplazarnos tranquilos. Nadie te bloquea tu camino ni te disparan cuando vas a tu casa. Lo que pedimos son cosas básicas".
Finalmente, señaló que "tenemos vehículos que miden 8 metros en comparación a otros y es normal producir tacos, pero no queremos caer en ilegalidades ni complicar a las personas, sino hacer las cosas bien".
Sin embargo, indicó que "creemos que un paro de camioneros no es el camino en una situación que es compleja, producto de la pandemia. Creemos en el diálogo para buscar soluciones y vamos a estar siempre disponibles".
Por su parte, el jefe de la II Zona Naval, contraalmirante Carlos Huber, dijo que "efectivamente los camioneros están en muchos puntos de la región y hemos tenido algunos cortes parciales que han sido rápidamente solucionados". Asimismo, subrayó que "en toque de queda no pueden movilizarse y van a ser fiscalizados si no cumplen con las medidas sanitarias".
El presidente regional de la Asociación Gremial de Transportistas de Contenedores (UTC), Juan Carlos Aguayo, señaló que "se están dejando pasar los vehículos y los alimentos. Demostramos que no ocurrió nada de lo que algunas malas lenguas decían porque bajo ningún punto de vista vamos a crear un desabastecimiento".
Aguayo indicó que se ubicó en el kilómetro 14 de la Ruta 160 junto con una tropa de 50 camiones. "Hubo otros colegas ubicados en la Autopista, en el sector Rocoto y también en los puertos. Esperamos tener una buena acogida desde el gobierno".
En ese sentido, pidió la comprensión de la gente. "Lo que queremos son leyes para poder trabajar tranquilos. No sólo a nosotros nos han robado y perseguido, sino también a los chilenos que han sido afectados por la delincuencia".
Entre el paquete de leyes exigidas está la ley de modernización del sistema de inteligencia y el proyecto que fortalece la fiscalización y persecución de los delitos de robo y hurto de madera, entre otros.
Daniel Meza, director de la Asociación Gremial de Empresarios del Transporte de Carga del Gran Concepción (Asetracon), estuvo presente en el puerto de San Vicente con varios camioneros. "Hemos tenido un buen diálogo con los jefes del puerto y los supervisores. Llegamos a juntar 60 camiones, pero nos retiramos porque no teníamos una manifestación contra el puerto, sino que queríamos generar impacto y evitar el retiro y entrega de cargas, lo que se consiguió".
"Somos dueños y choferes con el propósito común de resguardar la vida humana y estamos en contra de la indiferencia del gobierno", agregó.
Cristian Cáceres, vicepresidente regional de la UTC, estuvo ubicado en la Autopista y explicó que "en esta movilización está Asetracon, la Asociación Gremial de Transportistas en Concepción y Lirquén, además de microtransportistas independientes"
Indicó que "la cantidad de camiones no importa mucho, sino la intención y la voluntad de las personas. Necesitamos desplazarnos tranquilos. Nadie te bloquea tu camino ni te disparan cuando vas a tu casa. Lo que pedimos son cosas básicas".
Finalmente, señaló que "tenemos vehículos que miden 8 metros en comparación a otros y es normal producir tacos, pero no queremos caer en ilegalidades ni complicar a las personas, sino hacer las cosas bien".
Diálogo
La seremi de Gobierno, Francesca Parodi, se refirió a las movilizaciones y señaló que "empatizamos con las demandas que nos han hecho a nivel regional y a través de la reunión con el ministro del Interior, Víctor Pérez".Sin embargo, indicó que "creemos que un paro de camioneros no es el camino en una situación que es compleja, producto de la pandemia. Creemos en el diálogo para buscar soluciones y vamos a estar siempre disponibles".
Por su parte, el jefe de la II Zona Naval, contraalmirante Carlos Huber, dijo que "efectivamente los camioneros están en muchos puntos de la región y hemos tenido algunos cortes parciales que han sido rápidamente solucionados". Asimismo, subrayó que "en toque de queda no pueden movilizarse y van a ser fiscalizados si no cumplen con las medidas sanitarias".