Un cordón sanitario en la provincia de Arauco fue una de las sugerencias realizadas por parte del Comité Covid-19 de la Región del Biobío para las autoridades. El aumento de casos en esa zona, la capacidad cada vez más reducida del Hospital Regional y la no presencia de hospitales de alta complejidad fueron los argumentos esgrimidos por los expertos.
El coordinador del comité regional, Fredy Montoya, señaló que "puede ser muy complicado para ellos y estamos apoyando la gestión de cuidar a la provincia de Arauco desde todo punto de vista".
En la provincia hay 45 casos activos, de acuerdo con el último informe epidemiológico del Ministerio de Salud. Montoya indicó que "hay hartos adultos mayores y pocas camas críticas. Lo lógico sería que fueran a Concepción, pero el Hospital Regional ya está lleno de pacientes Covid-19. Quedan camas ahí porque se están reconvirtiendo rápidamente, pero ya dejó de ser la base de Chile", señaló.
A esto, el profesional sumó que "hay un crecimiento exponencial en la provincia del Biobío y nuestros matemáticos han indicado que va a fallecer un 2.3% de los contagiados, cuando hace una semana era de 2.1%. Es por eso que es muy importante cumplir con las medidas sanitarias".
Lo que ocurra en el corto plazo será clave para ver variaciones a esa estadística. "Va a depender de si hay o no un colapso en el sistema de salud", añadió.
Una de las principales conclusiones de las últimas semanas ha sido, según Montoya, que "los focos o grupos de contagios ya dejaron de ser intrafamiliares, sino que son intracomunitarios. El virus está circulando mucho en nuestra provincia. Para determinar dónde, se necesitan muchos trazadores".
Por último, el coordinador se refirió al reciente cambio de ministro de Salud, afirmando que "ha ido muy bien recibido y deseamos lo mejor al doctor (Enrique) Paris. Esperamos que se genere un manejo más territorial de la pandemia, ya que todas las regiones se comportan de manera diferente".
El coordinador del comité regional, Fredy Montoya, señaló que "puede ser muy complicado para ellos y estamos apoyando la gestión de cuidar a la provincia de Arauco desde todo punto de vista".
En la provincia hay 45 casos activos, de acuerdo con el último informe epidemiológico del Ministerio de Salud. Montoya indicó que "hay hartos adultos mayores y pocas camas críticas. Lo lógico sería que fueran a Concepción, pero el Hospital Regional ya está lleno de pacientes Covid-19. Quedan camas ahí porque se están reconvirtiendo rápidamente, pero ya dejó de ser la base de Chile", señaló.
A esto, el profesional sumó que "hay un crecimiento exponencial en la provincia del Biobío y nuestros matemáticos han indicado que va a fallecer un 2.3% de los contagiados, cuando hace una semana era de 2.1%. Es por eso que es muy importante cumplir con las medidas sanitarias".
Lo que ocurra en el corto plazo será clave para ver variaciones a esa estadística. "Va a depender de si hay o no un colapso en el sistema de salud", añadió.
Contagios
Consultado sobre si el comité tiene datos respecto a qué barrios son los que tienen una mayor tasa de incidencia de coronavirus, el coordinador señaló que "eso solo lo maneja la Seremi de Salud, pero estamos trabajando para apoyarlos con gráficas, proyecciones y, eventualmente, georreferencias. Creemos que ahora puede ser más factible debido a la mayor coordinación con los municipios. Tener esa información es fundamental".Una de las principales conclusiones de las últimas semanas ha sido, según Montoya, que "los focos o grupos de contagios ya dejaron de ser intrafamiliares, sino que son intracomunitarios. El virus está circulando mucho en nuestra provincia. Para determinar dónde, se necesitan muchos trazadores".
Por último, el coordinador se refirió al reciente cambio de ministro de Salud, afirmando que "ha ido muy bien recibido y deseamos lo mejor al doctor (Enrique) Paris. Esperamos que se genere un manejo más territorial de la pandemia, ya que todas las regiones se comportan de manera diferente".