Trabajadores de Correos de
Chile criticaron la falta de políticas de parte del Gobierno para detener los despidos y el cierre de
oficinas en el país y en Biobío.
De acuerdo al reporte del Sindicato Nacional de Trabajadores de Correos, a la fecha se acumulan 200 desvinculaciones y el cierre de oficinas, entre ellas Yumbel y Chillán Viejo. Los despidos, indicaron, podrían ascender a 500 a fin de año.
Por este motivo, dirigentes sindicales se reunieron ayer con el diputado e integrante de la comisión de Trabajo, Gastón Saavedra. El encuentro se realizó en el exterior de la oficina central de correos en Concepción.
El dirigente comentó que ya están en contacto con sus pares de Metro, BancoEstado, Codelco y Enami, entre otras. “El Estado debe hacerse cargo de esta empresa que tiene 270 años de funcionamiento y que cumple un rol de servicio en todo el país”, señaló.
El diputado, Gastón Saavedra manifestó que existiría un doble estándar dentro del Gobierno en temas laborales.“Cómo le vamos a exigir al mundo privado que no eche a las personas, cuando aquí se aplica el artículo por necesidades de la empresa. No sé cuáles son para exonerar trabajadores, así como está ocurriendo en Enap Hualpén, y al mismo tiempo se nos esté pidiendo que rescatemos a Latam, poniendo plata desde el Estado”, cerró.
De acuerdo al reporte del Sindicato Nacional de Trabajadores de Correos, a la fecha se acumulan 200 desvinculaciones y el cierre de oficinas, entre ellas Yumbel y Chillán Viejo. Los despidos, indicaron, podrían ascender a 500 a fin de año.
Por este motivo, dirigentes sindicales se reunieron ayer con el diputado e integrante de la comisión de Trabajo, Gastón Saavedra. El encuentro se realizó en el exterior de la oficina central de correos en Concepción.
FALTA DE APOYO
Alan Montes, presidente del sindicato nacional de trabajadores, cuestionó los criterios que actualmente se están utilizando para generar los despidos. “Hoy es inaceptable que la empresa esté aplicando despidos por el artículo 161 (por necesidad de la empresa). El emplazamiento que le hacemos al Gobierno, dadas las declaraciones del Presidente Piñera sobre los ejes fundamentales, como la mantención del empleo y la reactivación económica, es que una empresa pública, precisamente, es la que está resultando afectada”, explicó Montes.El dirigente comentó que ya están en contacto con sus pares de Metro, BancoEstado, Codelco y Enami, entre otras. “El Estado debe hacerse cargo de esta empresa que tiene 270 años de funcionamiento y que cumple un rol de servicio en todo el país”, señaló.
El diputado, Gastón Saavedra manifestó que existiría un doble estándar dentro del Gobierno en temas laborales.“Cómo le vamos a exigir al mundo privado que no eche a las personas, cuando aquí se aplica el artículo por necesidades de la empresa. No sé cuáles son para exonerar trabajadores, así como está ocurriendo en Enap Hualpén, y al mismo tiempo se nos esté pidiendo que rescatemos a Latam, poniendo plata desde el Estado”, cerró.