Un poco más de 3 mil
personas votaron
durante el primer
día de la consulta ciudadana con el fin de tener la
opinión de los penquistas
sobre cuál debiera ser el límite en la altura de los edificios, en el contexto de la
modificación al Plan Regulador Comunal.
La mayoría de los votantes lo hizo en la pagina www.concepcionparticipa.cl, mientras que otros asistieron a algunos de los siete puntos que dispuso el municipio para ello.
Ximena Contreras fue una de las asistentes al hall de la municipalidad para participar. “Quería hacerlo en mi casa mediante la página, pero no pude. Me perdí. Así que por eso decidí venir para que me ayudaran”.
La penquista agregó que “no quiero que los edificios sean tan altos para que no generen tanto impacto en el medioambiente. Creo que hay que tener un límite”.
Héctor Jegó, por su parte, dijo que “estaba pasando cerca de acá y decidí votar. Creo que la altura tiene que estar controlada, porque hay un colapso y una densidad poblacional muy alta. No se arreglan ni se acondicionan los servicios de alcantarillado y agua para ello”.
Rosa Villablanca, por su parte, dijo que “fue sencillo el procedimiento, no tuve problemas para dar a conocer mi opinión” y agregó que “tengo Internet, pero no tenía mucha confianza. Estoy de acuerdo con el límite”.
Schlack señaló que “no hay que demonizar a la altura en sí, porque hay buenos y malos proyectos tanto en edificios altos como bajos. Lo importante es no segregar a nuestra comunidad”.
Al respecto, Juan Ponce, trabajador de la construcción, señaló que “estamos quedando sin pega. Un edificio de cinco pisos da menos trabajo y por menos tiempo”.
Sara Cepeda, presidenta de la Cámara de Comercio agregó que “necesitamos que el centro de Concepción se pueble para que más público consuma los productos y se reactive la economía”.
Ante eso, el alcalde Álvaro Ortiz señaló que “cualquier ciudadano puede entregar sus observaciones hasta el 2 de febrero”. La votación continuará hasta el domingo.
La mayoría de los votantes lo hizo en la pagina www.concepcionparticipa.cl, mientras que otros asistieron a algunos de los siete puntos que dispuso el municipio para ello.
Ximena Contreras fue una de las asistentes al hall de la municipalidad para participar. “Quería hacerlo en mi casa mediante la página, pero no pude. Me perdí. Así que por eso decidí venir para que me ayudaran”.
La penquista agregó que “no quiero que los edificios sean tan altos para que no generen tanto impacto en el medioambiente. Creo que hay que tener un límite”.
Héctor Jegó, por su parte, dijo que “estaba pasando cerca de acá y decidí votar. Creo que la altura tiene que estar controlada, porque hay un colapso y una densidad poblacional muy alta. No se arreglan ni se acondicionan los servicios de alcantarillado y agua para ello”.
Rosa Villablanca, por su parte, dijo que “fue sencillo el procedimiento, no tuve problemas para dar a conocer mi opinión” y agregó que “tengo Internet, pero no tenía mucha confianza. Estoy de acuerdo con el límite”.
OBSERVACIONES
Durante la mañana de ayer, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción en Concepción, Felipe Schlack, presentó 50 observaciones respecto a la propuesta de modificación del Plan Regulador.Schlack señaló que “no hay que demonizar a la altura en sí, porque hay buenos y malos proyectos tanto en edificios altos como bajos. Lo importante es no segregar a nuestra comunidad”.
Al respecto, Juan Ponce, trabajador de la construcción, señaló que “estamos quedando sin pega. Un edificio de cinco pisos da menos trabajo y por menos tiempo”.
Sara Cepeda, presidenta de la Cámara de Comercio agregó que “necesitamos que el centro de Concepción se pueble para que más público consuma los productos y se reactive la economía”.
Ante eso, el alcalde Álvaro Ortiz señaló que “cualquier ciudadano puede entregar sus observaciones hasta el 2 de febrero”. La votación continuará hasta el domingo.