Escribe y presiona enter

On
Consulta ciudadana parte con dudas y opiniones divididas
Desde las 9.00 horas de hoy y hasta las 18.00 del domingo, los penquistas podrán manifestar mediante voto electrónico su opinión con respecto a cuál debe ser la altura máxima de los edificios, en el marco de la modificación del plan regulador de la ciudad.

La modalidad será vía Internet, en la página www.concepcionparticipa.cl, en la que cerca de 200.000 personas podrán participar. Es requisito ingresar el rut y el número de serie, para así evitar la repetición de sufragios.

El municipio informó que habrá siete puntos de votación para quienes lo deseen, entre ellos la Casa del Adulto Mayor, el hall de acceso al municipio y la Galería de la Historia, entre otros. No obstante, vecinos señalaron tener desconfianza en la modalidad, tanto en su efectividad como en posibles complicaciones para personas que no utilizan la tecnología.

Guillermina Miranda, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Concepción, señaló que “los sistemas no son muy confiables, pero estando la consulta hay que ir a votar. También lamento que no haya más puntos de votación”.

La dirigenta agregó que “también está el antecedente de lo que pasó con la consulta constituyente, que no funcionó”. Finalmente, dijo que “hemos conversado con concejales y nos han dicho que su votación, que sí es vinculante, se va a basar en los resultados de la consulta. Esperamos que así sea”.

Por su parte, Irene Flores, presidenta de la junta de vecinos Parque Ecuador Sur, dijo que “hay muchas personas mayores que no tienen conexión a Internet. Creemos que solo por eso, mucha gente se va a restar de la oportunidad”.

Añadió que “nuestra expectativa es que Concepción sea una ciudad sustentable y con una altura máxima limitada”.

Mimi Cavalerie, miembro de la agrupación Barrio Oriente, dijo que “esperaría que el proceso funcione sin problemas, tomando en cuenta que el municipio pagó $70 millones para contratar a la empresa EVoting” y añadió que “me habría gustado un proceso con mayor difusión”.

GREMIO CONSTRUCTOR

Felipe Schlack, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (Cchc) en Concepción, indicó que “el tipo de consulta es muy complejo. Es como preguntar a la gente si quieren que le suban el sueldo. Es difícil que digan que no”.

En ese sentido, Schlack señaló que “cuando hay aspectos que requieren un sustento técnico, es muy importante que esa participación ciudadana sea informada. Este proceso ha carecido de esta segunda parte. Tampoco se ha fomentado la participación de la academia”.

MUNICIPIO Y EMPRESA

El alcalde (s) de Concepción, Pedro Venegas, señaló a La Estrella que se espera una votación mayor a las 20.000 personas. “El resultado será un insumo más para lo que significa la modificación al plan regulador. Hay que destacar que este es un proceso inédito en el país”.

Finalmente, la analista de operaciones de la empresa E-Voting, Cristina Arancibia, señaló por su parte que “tuvimos éxito en la consulta constituyente en 29 comunas, por lo que esperamos que sea de la misma manera en este proceso. El sistema es amigable con las personas mayores”.

Click para comentar