Cinco integrantes de la mesa regional de concejales se reunieron ayer en un café céntrico de Concepción para analizar las implicancias que tiene la Ley 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades sobre sus facultades al interior de las municipios.
A juicio de los ediles, hoy es urgente mejorar la normativa, debido a que esta establece atribuciones "bastante exiguas respecto a la de los alcaldes".
Así, agregaron que los concejales debieran tener, por ejemplo, potestades para generar proyectos dentro de las municipalidades.
"Queremos tener facultades parecidas a las de los consejeros regionales, en cuanto ellos pueden distribuir iniciativas o propuestas. Necesitamos estar en la misma lógica", planteó el concejal de Hualpén y presidente de la Comisión de Concejales de la Asociación Nacional de Municipalidades, Oclides Anríquez (PS).
A mediados de 2018, los concejales del país presentaron al Ministerio del Interior una carta expresando su problemática. De esta manera, se comprometió la elaboración de un proyecto de reforma a la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, en base a 16 demandas.
Sin embargo, a la fecha, no hay una respuesta concreta de parte del Ejecutivo. "Lo único que tenemos es una carta del ministro del Interior que dice que nos van a presentar un proyecto para los gobiernos regionales y los municipios, pero eso no dice nada", cuestionó Anríquez.
En general, y según comentó el concejal de San Pedro de la Paz Luis Islas (FREVS), el petitorio elaborado se basa, principalmente, en los procesos de fiscalización que pudieran alcanzar él y sus pares dentro de los municipios.
"Necesitamos hacer la pega bien y como corresponde. Estamos cansados de que el municipio se preste y lo apunten como centro de corrupción, por eso queremos que se modifique la ley para que nos den herramientas que nos permitan detectar cualquier caso anómalo", sostuvo.
Otro de los aspectos que considera la propuesta tiene que ver con la mejora de las condiciones de trabajo de los concejales.
Según el concejal de Concepción Álex Iturra (PC), la mesa regional está analizando, incluso, la posibilidad de abandonar la asociación, ya que esta solo "estaría dedicada a mejorar la gestión de los alcaldes". Esta decisión sería tomada en las próximas semanas.
En la cita también estuvieron presentes los concejales Ricardo Trostel (PR) de Concepción y Luis Alarcón (PPD) de Penco.
A juicio de los ediles, hoy es urgente mejorar la normativa, debido a que esta establece atribuciones "bastante exiguas respecto a la de los alcaldes".
Así, agregaron que los concejales debieran tener, por ejemplo, potestades para generar proyectos dentro de las municipalidades.
"Queremos tener facultades parecidas a las de los consejeros regionales, en cuanto ellos pueden distribuir iniciativas o propuestas. Necesitamos estar en la misma lógica", planteó el concejal de Hualpén y presidente de la Comisión de Concejales de la Asociación Nacional de Municipalidades, Oclides Anríquez (PS).
A mediados de 2018, los concejales del país presentaron al Ministerio del Interior una carta expresando su problemática. De esta manera, se comprometió la elaboración de un proyecto de reforma a la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, en base a 16 demandas.
Sin embargo, a la fecha, no hay una respuesta concreta de parte del Ejecutivo. "Lo único que tenemos es una carta del ministro del Interior que dice que nos van a presentar un proyecto para los gobiernos regionales y los municipios, pero eso no dice nada", cuestionó Anríquez.
En general, y según comentó el concejal de San Pedro de la Paz Luis Islas (FREVS), el petitorio elaborado se basa, principalmente, en los procesos de fiscalización que pudieran alcanzar él y sus pares dentro de los municipios.
"Necesitamos hacer la pega bien y como corresponde. Estamos cansados de que el municipio se preste y lo apunten como centro de corrupción, por eso queremos que se modifique la ley para que nos den herramientas que nos permitan detectar cualquier caso anómalo", sostuvo.
Otro de los aspectos que considera la propuesta tiene que ver con la mejora de las condiciones de trabajo de los concejales.
REPERCUSIONES
La falta de apoyo por parte de la Asociación Chilena de Municipalidades para alcanzar estas demandas también fue abordada en la cita.Según el concejal de Concepción Álex Iturra (PC), la mesa regional está analizando, incluso, la posibilidad de abandonar la asociación, ya que esta solo "estaría dedicada a mejorar la gestión de los alcaldes". Esta decisión sería tomada en las próximas semanas.
En la cita también estuvieron presentes los concejales Ricardo Trostel (PR) de Concepción y Luis Alarcón (PPD) de Penco.