Escribe y presiona enter

On
Universidades logran cerrar primer semestre pese a movilizaciones
A casi un mes de que se depusieran las últimas tomas en las universidades de la Región, las autoridades universitarias dieron cuenta de que el impacto de la ocupación de espacios -en promedio de un mes-, no afectaría el cierre del año académico.

Las tomas y paros que llevaron adelante los estudiantes universitarios fueron en respuesta a una serie de demandas nacionales, como Aula Segura, el acuerdo comercial internacional TPP11, cambio curricular y paro docente.

Mientras en la Universidad de Concepción (UdeC) las facultades de Educación y Ciencias Sociales cerrarán su primer semestre la próxima semana, en las universidades del Bío-Bío (UBB) y Católica de la Santísima Concepción (UCSC) ya se inició sin mayores inconvenientes el segundo semestre, pese a que algunas carreras aún se encuentran en la fase de exámenes finales.

Las tomas que se concentraron entre mayo y julio mantuvieron paralizadas a una treintena de carreras de estas casas de estudios, lo que derivó también en distintos hechos de violencia y manifestaciones que impidieron el funcionamiento normal de los planteles.

VUELTA A LAS AULAS

En el caso de la UCSC, donde las tomas se iniciaron durante la primera semana de julio, la entrega de edificios que ocurrió a mediados de julio permitió que se lograra cerrar el semestre en los plazos correspondientes, sobre todo en las facultades más afectadas, que fueron las de Educación, Historia, Comunicación y Ciencias Sociales y Medicina.

El prorrector Andrés Varela explicó que "en todas las facultades el semestre se cerró en los tiempos programados, con un par de días de desfase y con la supresión de gran parte del periodo de vacaciones. Se respetó la semana de vacaciones de invierno, que tenemos acordada por contrato colectivo".

Un caso especial tuvo relación con la facultad de Derecho, donde la autoridad explicó que el semestre recién se cerrará el 11 de octubre: "Por la ritualidad de la forma de rendir exámenes, el semestre se prolongaría hasta octubre, implicando que las clases terminarán en marzo del próximo año, iniciando el primer semestre de 2020 en los primeros días de abril".

En el caso de la UBB, donde las movilizaciones se concentraron tanto en Chillán como en Concepción, y las dependencias tomadas se entregaron a fines de junio, el semestre se pudo terminar sin problemas gracias a la holgura con que se elaboró el calendario académico, incorporando cuatro semanas adicionales al primer semestre.

El vicerrector académico Peter Backhouse contó que "luego de lo ocurrido el año pasado con las movilizaciones, tenemos más de un calendario y las carreras lograron cerrar el semestre sin problema. Por calendario hay carreras que ahora están cerrando su semestre, pero no tendremos impacto en los procesos formativos, porque planificamos los semestres con holgura".

Junto con ello profundizó en que "apenas iniciamos el año académico partieron las clases, y tomamos esta holgura de cuatro semanas que nos permite no tener complicaciones. Hicimos un estudio carrera por carrera, comprimimos los procesos de evaluaciones finales a una semana, permitiendo no acortar el calendario".

Desde la UdeC señalaron que el semestre ha avanzado sin mayores problemas en base a la planificación informada en julio, que dio cuenta de que el semestre se cerraría en las facultades más afectadas como Educación y Ciencias Sociales el próximo jueves 29 de agosto.

Click para comentar