Escribe y presiona enter

On
Serviu prepara demolición de últimos 9 bloques de lata en San Pedro de la Paz
Antes de que termine el año deberán estar demolidos los nueve "bloques de lata" que están pendientes en el sector de Michaihue, en San Pedro de la Paz. Las torres son los últimos vestigios del proyecto habitacional Michaihue 600 que construyó 30 torres en la comuna durante la década del 2000, pero que en 2010 fueron declaradas inhabitables por sus deficiencias constructivas, las que salieron a la luz después del terremoto de ese año.

En abril de este año, el Servicio de Vivienda y Urbanización, Serviu, demolió nueve de las 15 torres que estaban pendientes y ahora anunció que durante el último trimestre de este año deberán hacer lo mismo con los seis edificios que están pendientes, que suman 180 departamentos. Para lograrlo, el Servicio debe conseguir la aprobación ministerial de $220 millones que ya están en la etapa final y sólo restan las últimas tramitaciones para que se puedan transferir a la Región.

"Con esto cerraríamos un tema que estaba abierto y que además ha generado problemas en la comunidad, convirtiéndose en un foco conflictivo, con situaciones delictuales, con escombros y basura que se acumula. Con esto vamos a poder entrar a la fase dos, que es regenerar el barrio a través de un programa que se está implementando a través del Ministerio", indicó Juan Pablo González.

La situación más grave del sector se registró en abril, cuando el colapso de dos estructuras -producto del avanzado deterioro de los edificios y el desmantelamiento por parte de vecinos- obligó a acelerar la demolición de las mismas.

EN SITUACIÓN IRREGULAR

De acuerdo al catastro que realizó el Serviu en abril, tras la demolición de los seis edificios, en el sector están viviendo 172 familias, todas ellas de manera irregular, debido a que las estructuras están emplazadas en un terreno que todavía es del Serviu. Si bien en un principio hubo asignatarios viviendo en los departamentos, varios de ellos emigraron a otros proyectos habitacionales entregados por el Serviu o están habitando en casas de familiares a la espera de una solución.

Margarita Quezada, directora de la dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de San Pedro de la Paz, manifestó que esperan que ahora que el Serviu tiene los fondos para ejecutar la demolición, puedan considerar también recursos para construir viviendas para todas las personas que fueron catastradas en ese entonces.

"Lo que nosotros le hemos pedido al Serviu, al ministro y al subsecretario de Vivienda es que el tema no es solo encontrar los recursos para la demolición, sino que también una fórmula para que las familias que fueron catastradas en abril tengan una solución habitacional si es que cumplen con los requisitos", dijo.

En esa línea, el director del Serviu confirmó que "el grupo de familias que están en el catastro están contempladas para la solución definitiva que se va a construir. Está considerado un proyecto de salida y tenemos que hacer esa articulación para que calce la entrega de las viviendas con la salida de las personas; si no es así, vamos a tener que actuar a través de un subsidio de arriendo transitorio mientras se entregan las viviendas".

Desde el Servicio detallaron que de las 172 familias catastradas, 138 entregaron información para recibir ayuda del Serviu, de las cuales 60 están asociadas a 13 proyectos habitacionales de distinto tipo.

Añadieron que hay 78 familias que no están vinculadas a un proyecto, de las cuales 44 son hábiles para recibir beneficios a través de los programas del Ministerio.

MEJORAR EL LUGAR

González indicó que el paso posterior a la demolición será desarrollar obras que permitan recuperar el lugar, lo que se ejecutará a través del Programa de Regeneración de Barrios que, además de Michaihue, incluye al sector Pedro del Río, en Concepción.

"Eso está en el marco del proyecto de regeneración que tenemos en el barrio. Este proceso lo lidera la seremi y ahí se definirá qué iniciativas se van a desarrollar, lo importante es que no vayamos a construir edificios uno al lado del otro, sino que construyamos un barrio y eso lo planifica la Seremi en conjunto también con el municipio", finalizó.

Click para comentar