Hasta 801 pasajeros podrán transportar los nuevos carros del Biotrén que llegarán a la Región a fines del próximo año. Las nuevas máquinas incrementarán en 30% la cantidad de usuarios diarios que utilizan el tren local entre las siete comunas que están conectadas por el ferrocarril.
Las modernas máquinas que llegan a Biobío permitirán pasar de 600 a 801 pasajeros. De ellos, 258 podrán viajar sentados
En total serán nueve máquinas las que la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) ya encargó al consorcio chino CRRC Sifang y que, además de la cantidad de pasajeros, consideran mejoras tecnológicas paras elevar la calidad del servicio del tren local. Sin embargo, esa cifra podría aumentar, ya que en junio el presidente de Ferrocarriles del Sur (Fesur), Víctor Lobos, aseguró que está en carpeta la aprobación de otras cinco o seis máquinas adicionales para la zona dentro del plan de inversión trienal de EFE entre 2020-2022.
A la espera de esa confirmación, lo que sí está claro por ahora son las características que tendrán los nuevos trenes. Entre ellas, Fesur confirmó que los nuevos coches dejarán atrás el característico color naranjo para ser pintados blancos con franjas azules, siendo este desde entonces el color institucional de la compañía.
Según dijo Lobos, pese a que las máquinas comenzarán a llegar a fines del próximo año, estas no iniciarán su operación al público sino entrado el 2021 cuando hayan arribado algunas máquinas más a la Región, aunque todavía no se tiene claro cuántas esperan para debutar con el nuevo servicio.
"El primer tren debería llegar a fines del próximo año y durante los meses siguientes deberían llegar los siguientes. Una vez que llegue el primero, vamos a iniciar un proceso de revisión, adecuación y entrenamiento de los conductores para que se acostumbren a la nueva máquina; en ese periodo vamos a tener viajes de prueba, los que por ahora creemos que se harán sin pasajeros", explicó.
"Esto va a significa una mejora sustancial en la habitabilidad de los trenes; hoy la gente viaja muy hacinada y ahora va a tener aire acondicionado y la plataforma del tren va a estar nivelada con la de las estaciones, por lo que no va a haber peldaños ni la necesidad de elementos especiales para que puedan subir personas con discapacidad", dijo Lobos.
Para conseguir que los andenes sean de acceso universal, el directivo explicó que deberán realizar obras para elevar entre 50 y 60 centímetros la altura de los andenes, de tal manera que estén nivelados con los nuevos trenes que tienen una altura de un metro y diez centímetros.
El directivo añadió que "hace algunas semanas viajó a China un equipo de EFE y Fesur para definir las últimas características del tren. Allí se definió la cantidad de asientos, la disposición de estos, el material del piso y también el color de los automotores para dar la sensación de unidad entre todos los trenes de pasajeros que tiene EFE en el país".
"Este simulador va a estar instalado en la estación Arenal, en Talcahuano, en unas oficinas que tenía EFE que no estaban siendo utilizadas. Ahora las están acondicionando a la espera de que lleguen los equipos durante el próximo año", detalló.
Las modernas máquinas que llegan a Biobío permitirán pasar de 600 a 801 pasajeros. De ellos, 258 podrán viajar sentados
En total serán nueve máquinas las que la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) ya encargó al consorcio chino CRRC Sifang y que, además de la cantidad de pasajeros, consideran mejoras tecnológicas paras elevar la calidad del servicio del tren local. Sin embargo, esa cifra podría aumentar, ya que en junio el presidente de Ferrocarriles del Sur (Fesur), Víctor Lobos, aseguró que está en carpeta la aprobación de otras cinco o seis máquinas adicionales para la zona dentro del plan de inversión trienal de EFE entre 2020-2022.
A la espera de esa confirmación, lo que sí está claro por ahora son las características que tendrán los nuevos trenes. Entre ellas, Fesur confirmó que los nuevos coches dejarán atrás el característico color naranjo para ser pintados blancos con franjas azules, siendo este desde entonces el color institucional de la compañía.
Según dijo Lobos, pese a que las máquinas comenzarán a llegar a fines del próximo año, estas no iniciarán su operación al público sino entrado el 2021 cuando hayan arribado algunas máquinas más a la Región, aunque todavía no se tiene claro cuántas esperan para debutar con el nuevo servicio.
"El primer tren debería llegar a fines del próximo año y durante los meses siguientes deberían llegar los siguientes. Una vez que llegue el primero, vamos a iniciar un proceso de revisión, adecuación y entrenamiento de los conductores para que se acostumbren a la nueva máquina; en ese periodo vamos a tener viajes de prueba, los que por ahora creemos que se harán sin pasajeros", explicó.
LAS CARACTERÍSTICAS
Lobos detalló que además del nuevo color institucional, los trenes van a incorporar tecnología que permitirá tener wifi durante todo el trayecto, aire acondicionado, cargadores USB y pantallas con información acerca del viaje."Esto va a significa una mejora sustancial en la habitabilidad de los trenes; hoy la gente viaja muy hacinada y ahora va a tener aire acondicionado y la plataforma del tren va a estar nivelada con la de las estaciones, por lo que no va a haber peldaños ni la necesidad de elementos especiales para que puedan subir personas con discapacidad", dijo Lobos.
Para conseguir que los andenes sean de acceso universal, el directivo explicó que deberán realizar obras para elevar entre 50 y 60 centímetros la altura de los andenes, de tal manera que estén nivelados con los nuevos trenes que tienen una altura de un metro y diez centímetros.
El directivo añadió que "hace algunas semanas viajó a China un equipo de EFE y Fesur para definir las últimas características del tren. Allí se definió la cantidad de asientos, la disposición de estos, el material del piso y también el color de los automotores para dar la sensación de unidad entre todos los trenes de pasajeros que tiene EFE en el país".
SEDE DE ENTRENAMIENTO
Previo a la llega de los trenes, el personal operario de Fesur deberá capacitarse en el uso de los nuevos trenes. Los modernos paneles obligan a que los conductores practiquen antes de comenzar a transportar a los pasajeros para evitar accidentes. Esto, confirmó el presidente de Fesur, se hará con un simulador que deberá llegar dentro de los próximos meses a la Región y que se transformará en el único centro de entrenamiento de EFE para el nuevo modelo de tren que utilizarán de ahora en adelante."Este simulador va a estar instalado en la estación Arenal, en Talcahuano, en unas oficinas que tenía EFE que no estaban siendo utilizadas. Ahora las están acondicionando a la espera de que lleguen los equipos durante el próximo año", detalló.