Escribe y presiona enter

On
Familias penquistas gastan $210 mil al mes en alimentación
La última Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) señaló que el gasto promedio mensual por hogar en el Gran Concepción es de $1.121.925.

Los alimentos y bebidas no alcohólicas ($209.983), el transporte ($170.238) y los servicios básicos en vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles ($160.692) son las necesidades en las que más se utilizan los ingresos.

Rosa García vive en la calle Lientur y en su hogar viven tres personas, más dos en otra casa en el mismo sitio. "Gasto $100.000 en pura luz y agua, más de $170.000 en alimentación y sin contar los cilindros de gas para la cocina y para el calefón", señaló.

No obstante, apuntó que el servicio de telefonía e Internet también es factor relevante. "Cada uno tiene su propio plan con Internet incluido. Mi hijo también tiene un notebook".

Sofía Jorquera señaló que en su casa viven dos niños y tres adultos. "El pago de la luz es bastante, al igual que la alimentación, porque hacemos un pedido mensual con respecto al arroz, los fideos y la leche. En mi caso, también gasto en salud y transporte escolar para mi hijo. Si se suma todo, puede dar más del millón".

Jorquera agregó que "Internet es como un servicio básico más. Tener cuentas de Netflix o de Spotify es más común de lo que pensaba. En mi trabajo somos 22 personas y todos tenemos esas aplicaciones".

Cambio en el consumo
Daniela Catalán, secretaria de Estudios Programas Advance de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián, señaló que existe un cambio cultural en el consumo.

"Si bien hay servicios básicos que siempre se van a tener que pagar, la tecnología se ha convertido en una necesidad básica de a poco. Percibo que el gasto familiar se orienta cada vez más hacia los servicios digitales", señaló.

La ingeniera comercial explicó que "ha aumentado la cantidad de compradores de televisores, computadores y celulares y ha disminuido, por ejemplo, la adquisición de muebles".

La experta aseguró que incluso en lo referido a la alimentación o al transporte, las costumbres han ido cambiando. "La forma de comprar ya no es la misma. En la alimentación hay una tendencia de realizar compras a la semana o al día, más que de forma mensual como era antiguamente", dijo.

Respecto al transporte, Catalán señaló que "muchas personas están prefiriendo el uso de aplicaciones como Uber o Cabify, y eso también puede variar el gasto mensual por hogar. También hay una tendencia de aumento en personas que prefieren viajar en avión, en vez de en bus".

De acuerdo con la Encuesta de Presupuestos Familiares, los productos más consumidos por los penquistas son el pan, las bebidas gaseosas, la carne de vacuno, el tomate y los huevos.

Click para comentar