Escribe y presiona enter

On
se adelantaría la temporada de incendios
Afrontar una de las sequías más grandes de los últimos 60 años y la llegada de una temporada de primavera seca son los motivos por los que la Corporación Nacional Forestal (Conaf) señaló activar sus protocolos de emergencias para afrontar un posible adelantamiento de los incendios forestales en la región.

"La información que tenemos es que, a diferencia del 2018, viene una temporada de primavera seca, lo que hemos dicho en varias oportunidades", señaló el director regional de Conaf, Juan Carlo Hinojosa.

La autoridad señaló que los protocolos ya están activados con la llegada de los jefes de brigada en cada unidad de emergencia, además de la iniciación del proceso de selección de brigadistas para la temporada de incendios, lo que se pretende completar antes de las Fiestas Patrias.

Escenario complejo

Respecto al escenario climático en la región del Biobío, el director de Conaf señaló que "vamos a enfrentar una de las sequías más grandes de los últimos 60 años y por eso tomamos medidas para contrarrestarlas. Se ha realizado un análisis con la Corma para realizar mejoras".

En ese sentido, Hinojosa expresó que se espera el pronunciamiento de la Presidencia respecto a la cantidad de recursos y a las estrategias a seguir, pero que "pensamos que el programa no será menor al del año pasado, con 24 brigadas en la región".

La directora regional de Onemi, Carolina Zambrano, señaló que "la perspectiva respecto a lo que va a ocurrir es un poco difusa respecto a si habrá un adelantamiento en la temporada de incendios, pero sí tenemos claro que las precipitaciones que caen son intensas y en un corto período de tiempo, por lo que la retención de esta agua no es la óptima para las napas y para la humedad del territorio".

Zambrano agregó que "aún no sabemos a ciencia cierta cómo podría afectar la sequía en nuestra región, ya que no tenemos el mismo parámetro que en otras zonas como Coquimbo o el Maule. Lo que sí se puede asegurar es que existe un déficit hídrico".

Por última, la directora aseguró que, en conjunto con otras instituciones, hay mesas de trabajo en el que se revisan los protocolos y los puntos a mejorar.

Más incendios

Eduardo Peña, ingeniero forestal y experto en Ecología del Fuego, señaló que en 2018 no hubo daños significativos en la región del Biobío. No obstante, aseguró que "la temporada de incendios forestales se está alargando. Sólo en julio hubo 28 en el país, que a lo mejor no son tan graves, pero sí hay más eventos".

El experto agregó que "si se pudieran predecir los incendios, estaríamos mejor preparados. Los grandes incendios ocurren cada tres a cinco años. Las condiciones climáticas serán claves".

Ante esa situación, Peña señaló que "el viento es un factor preponderante. Si hay mucha intensidad, se complica el proceso de apagar el incendio cuyo éxito depende de llegar antes de 10 minutos desde que el evento se inició".

Finalmente, el ingeniero forestal señaló que "son las lluvias las que apagan los grandes incendios. Así ocurrió en 2017 y mucha gente espera que en el Amazonas ocurra lo mismo".

Click para comentar