Con barricadas en San Vicente empezó la jornada de los pescadores artesanales, quienes expresaron su descontento con la medida de suma urgencia desde el Gobierno para que la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados votara una posible prórroga de dos años para la entrada en vigencia de la Ley de la Jibia.
La norma, promulgada en febrero pasado, elimina la pesca de arrastre en este recurso y regula su extracción de manera artesanal.
Manuel Bustos, presidente del Sindicato de Pescadores, Armadores y Patrones de Cocholgüe, señaló durante la mañana que "estamos en una crisis social y la industria siempre ha intentado depredar el mar. La ley se aprobó en democracia, no en tiranía, y ponen suma urgencia a un proyecto que ya ganó. Ganamos en el Congreso".
Rechazo a prórroga
Durante la tarde se realizó la votación en la Comisión de Pesca de la Cámara Baja. El resultado fue de nueve votos contra cuatro para rechazar la moción del gobierno y así mantener la entrada en vigencia de la Ley de la Jibia para el 17 de agosto, como espera el sector artesanal.
David Castro, presidente de la Coordinadora de la Jibia en Biobío, señaló que "estamos felices pero aún con mesura. Todavía queda una instancia, pero es un paso más que dimos".
Agregó que "aquí el ambiente es de pura alegría, pero estamos con tranquilidad y veremos qué acciones vamos a tomar durante los próximos días".
Industriales
Por su parte, desde el sector industrial, que solicitaba prorrogar la vigencia de la normativa, el presidente de los Tripulantes de la Pesca Industrial del Biobío, Hugo Roa, señaló que "la única alternativa que nos está quedando, es que una vez que entre la ley en vigencia, nosotros seguiremos operando".
Aseguró que "con esa acción nos van a multar, pero iremos a los tribunales. Nosotros insistimos en que este es un proyecto inconstitucional".
La sala de la Cámara de Diputados votará durante las próximas semanas si se ratifica la decisión de la Comisión de Pesca.
9 votos a cuatro se rechazó ayer en la Comisión de Pesca la iniciativa para prorrogar la ley.
La norma, promulgada en febrero pasado, elimina la pesca de arrastre en este recurso y regula su extracción de manera artesanal.
Manuel Bustos, presidente del Sindicato de Pescadores, Armadores y Patrones de Cocholgüe, señaló durante la mañana que "estamos en una crisis social y la industria siempre ha intentado depredar el mar. La ley se aprobó en democracia, no en tiranía, y ponen suma urgencia a un proyecto que ya ganó. Ganamos en el Congreso".
Rechazo a prórroga
Durante la tarde se realizó la votación en la Comisión de Pesca de la Cámara Baja. El resultado fue de nueve votos contra cuatro para rechazar la moción del gobierno y así mantener la entrada en vigencia de la Ley de la Jibia para el 17 de agosto, como espera el sector artesanal.
David Castro, presidente de la Coordinadora de la Jibia en Biobío, señaló que "estamos felices pero aún con mesura. Todavía queda una instancia, pero es un paso más que dimos".
Agregó que "aquí el ambiente es de pura alegría, pero estamos con tranquilidad y veremos qué acciones vamos a tomar durante los próximos días".
Industriales
Por su parte, desde el sector industrial, que solicitaba prorrogar la vigencia de la normativa, el presidente de los Tripulantes de la Pesca Industrial del Biobío, Hugo Roa, señaló que "la única alternativa que nos está quedando, es que una vez que entre la ley en vigencia, nosotros seguiremos operando".
Aseguró que "con esa acción nos van a multar, pero iremos a los tribunales. Nosotros insistimos en que este es un proyecto inconstitucional".
La sala de la Cámara de Diputados votará durante las próximas semanas si se ratifica la decisión de la Comisión de Pesca.
9 votos a cuatro se rechazó ayer en la Comisión de Pesca la iniciativa para prorrogar la ley.