Escribe y presiona enter

On
Katherinne llevará la voz por todos los paracanotistas
Sus medallas no son sólo el único motivo de orgullo para la chiguayantina campeona en el paracanotaje, Katherine Wollermann, sino que desde ahora, su cartel como la representante de todos los atletas panamericanos, ante la Confederación Panamericana de Canotaje (Copac), la llena de orgullo aún más.

Una distinción que le otorgaron sus mismos pares en el último Panamericano Específico de Canotaje efectuado en Brasil, donde la deportista se colgó tres medallas de oro, además de ser elegida para llevar la voz ante las máximas autoridades de su disciplina a nivel panamericano.
"Estoy muy contenta, porque de varios países me eligieron, fue por votación popular, eso implica que represento a todos los deportistas paralímpicos ante la Copac. Es algo que no me esperaba, competía ante una canadiense y me eligieron a mí, así que muy feliz", contó Katherinne desde Hungría, donde se encuentra entrenando.

La voz de todos

Se trata de un cartel que le permitirá a la deportista ser la voz de todos sus pares, a fin de plantear las problemáticas con que se encuentra, tanto en sus respectivos países, como a la hora de salir a competir internacionalmente.

"Esa es la idea, poder plantear las problemáticas que tenemos como deportistas paralímpicos. Por ejemplo, entre los problemas más recurrentes que se nos presentan está la dificultad en cuanto a la movilización de los atletas, así como un lugar que hospede y mantenga a los deportistas entrenando de forma continua. Es algo que nos complica en los distintos países donde entrenamos", comentó Wollermann.

"Encuentro genial que Kathy pueda recoger todas las inquietudes de los atletas y plantearlas a la Copac para buscar soluciones, así que de vez en cuando tendrá que viajar a discutir los problemas de sus colegas", agregó la madre y representante de la deportista, Margot Zapata, agregando que "es importante saber qué es lo que requieren los atletas y hay que tratar de que el paracanotaje crezca a nivel hispano. Esta disciplina es mucho más que un deporte, ayuda mucho en lo que es la rehabilitación de las personas con discapacidad y para los que no están o creen no estar discapacitados".

Click para comentar