Un recurso de protección "por violación a garantías constitucionales" interpuso la Municipalidad de Concepción por el vertimiento de aguas servidas en la avenida Alessandri y el humedal Paicaví. La acción judicial contra Essbío fue interpuesta ante la Corte de Apelaciones por el alcalde (s) Aldo Mardones, quien comentó que la situación se advirtió el 17 de julio.
"Tomamos contacto con la empresa de servicios sanitarios (Essbío), con el objeto de que pudieran corregir esta situación. Ellos indican que se produce por una saturación de las cámaras", detalló Mardones.
Según explicó, la muni llegó a la instancia judicial, porque "nos contactamos con Essbío con el objeto de que lo corrigieran voluntariamente, pero no hemos tenido una respuesta satisfactoria". El punto de rebase, una cámara del alcantarillado ubicada en la avenida Alessandri, cercana a un hotel del sector, lucía ayer sucia con aguas servidas y fecas. Además, se pudo observar que las aves que habitan el humedal se posan sobre el agua presuntamente contaminada.
Respecto de Essbío, el alcalde (s) afirmó que "ellos indican que (la situación) se produce por una saturación de las cámaras, y que eso terminaría una vez que disminuyan las lluvias, nosotros creemos que eso no puede esperar, hay personas que pueden verse afectadas, esto afecta a un humedal que constituye una importante reserva para la biodiversidad".
Enfatizó que "sabemos que en invierno nuestros servicios a veces colapsan, por lo tanto estas empresas deberían tomar medidas de contingencia".
Desde la Corporación Pro Defensa de la Flora y la Fauna (Codeff), Luciano Pérez dijo que "los humedales son verdaderas esponjas que protegen a la ciudad de estas grandes cantidades de agua que aparecen, y accidentes con alcantarillado no es primera vez que ocurren, sobre todo en invierno".
Agregó que "si no hay respuesta al tema de parte de quien presta el servicio, entonces tienen que mejorar el servicio; las aguas servidas tienen de todo".
Respuesta de essbío
Ana María Lezcano, subgerente zonal de Essbío, señaló que "nuestros colectores sólo están diseñados para transportar aguas servidas, tal como como lo establece la normativa sectorial y técnica".
Según Lezcano, el colapso de los colectores responde a un exceso de aguas lluvias, ya que "sólo ese día, 17 de julio, superaron los 30 ml de agua caída".
Indicó que la situación "está afectando a nuestra compañía a través de presentaciones judiciales, por una gestión que no corresponde a Essbio, como es la captación de las aguas lluvia". Asimismo, reconoció que "queda mucho invierno y situaciones como estas podrían repetirse".
"Tomamos contacto con la empresa de servicios sanitarios (Essbío), con el objeto de que pudieran corregir esta situación. Ellos indican que se produce por una saturación de las cámaras", detalló Mardones.
Según explicó, la muni llegó a la instancia judicial, porque "nos contactamos con Essbío con el objeto de que lo corrigieran voluntariamente, pero no hemos tenido una respuesta satisfactoria". El punto de rebase, una cámara del alcantarillado ubicada en la avenida Alessandri, cercana a un hotel del sector, lucía ayer sucia con aguas servidas y fecas. Además, se pudo observar que las aves que habitan el humedal se posan sobre el agua presuntamente contaminada.
Respecto de Essbío, el alcalde (s) afirmó que "ellos indican que (la situación) se produce por una saturación de las cámaras, y que eso terminaría una vez que disminuyan las lluvias, nosotros creemos que eso no puede esperar, hay personas que pueden verse afectadas, esto afecta a un humedal que constituye una importante reserva para la biodiversidad".
Enfatizó que "sabemos que en invierno nuestros servicios a veces colapsan, por lo tanto estas empresas deberían tomar medidas de contingencia".
Desde la Corporación Pro Defensa de la Flora y la Fauna (Codeff), Luciano Pérez dijo que "los humedales son verdaderas esponjas que protegen a la ciudad de estas grandes cantidades de agua que aparecen, y accidentes con alcantarillado no es primera vez que ocurren, sobre todo en invierno".
Agregó que "si no hay respuesta al tema de parte de quien presta el servicio, entonces tienen que mejorar el servicio; las aguas servidas tienen de todo".
Respuesta de essbío
Ana María Lezcano, subgerente zonal de Essbío, señaló que "nuestros colectores sólo están diseñados para transportar aguas servidas, tal como como lo establece la normativa sectorial y técnica".
Según Lezcano, el colapso de los colectores responde a un exceso de aguas lluvias, ya que "sólo ese día, 17 de julio, superaron los 30 ml de agua caída".
Indicó que la situación "está afectando a nuestra compañía a través de presentaciones judiciales, por una gestión que no corresponde a Essbio, como es la captación de las aguas lluvia". Asimismo, reconoció que "queda mucho invierno y situaciones como estas podrían repetirse".