Escribe y presiona enter

On
Gastos comunes en condominios penquistas promedian $90 mil
Un estudio de la empresa Comunidadfeliz.cl, que considera a 210 edificios y 180 condominios del Biobío, informó que el promedio de lo que se paga en gastos comunes en la región es de $85.284 pesos y que en Concepción es de $89.989.

Actualmente, nuestra región es la quinta con más gastos en todo el país, en un ranking que lidera Atacama ($127.091)

En comunas como Talcahuano ($69.535) o San Pedro de la Paz ($73.261) el promedio es menor que en Concepción. Diferencias

Jorge Zurita es administrador del Edificio Gales, ubicado en Pedro de Valdivia. Señaló que "en nuestro caso, cobramos $103 mil, lo que incluye la calefacción y la mantención de los ascensores. La gente cumple muy bien con sus pagos".

Tania Martínez, quien vive en el condominio Los Tilos de Chiguayante, destacó que el pago de sus gastos comunes es muy por debajo del promedio. "Gasto $32 mil y eso incluye al conserje y a un jardinero que viene una vez por mes", comentó.

Por su parte, Pamela Mayorga, del edificio Jardines del Sol, aseguró que "en nuestro caso, el promedio es de $33 mil pesos, dado que hay bastantes departamentos. Todo va a depender de la cantidad de metros cuadrados que se ocupen. Por ejemplo, nosotros no tenemos ascensores".
Mayorga añadió que "hay edificios o condominios que tienen menos cantidad de viviendas o departamentos y el precio de gastos comunes puede ser más caro".

Costos 

El gerente comercial de Condominiofeliz.cl, David Peña, señaló por su parte que "en los departamentos tiende a abaratarse el costo de los gastos comunes si hay más personas. Cuando son casas, puede ocurrir lo contrario si es que se requiere mucho gasto, principalmente en lo que es seguridad".

Peña añadió que "la diferencia de gasto entre las comunas depende en un 50% de la remuneración promedio en cada ciudad" y destacó que "los administradores en la región del Biobío son transparentes".

180 condominios y 210 edificios contempló el estudio sobre gastos comunes en la región.

Click para comentar